Womersleyella setacea
Información
Se encuentra normalmente a profundidades de menos de 15 m, y principalmente en hábitats poco iluminados (con preferencia por bajas temperaturas) como afloramientos coralinos.
A pesar de la abundancia de la especie, las poblaciones mediterráneas parecen exhibir únicamente reproducción vegetativa, fundamentalmente por fragmentación.
Puede confundirse fácilmente en el campo con otras especies de algas rojas de estructura similar (ej. Acrothamnion preissii).

Womersleyella setacea fue descrita originalmente en las islas hawaianas y más tarde fue observada en otros lugares tropicales tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Se observó por vez primera en aguas costeras del Mediterráneo en los años 80 en Provenza (Francia) y en Italia, y rápidamente se extendió por todo el Mediterráneo hasta Córcega, las costas mediterráneas de España, las Islas Baleares, el norte del mar Adriático, Malta y Grecia. El origen y modo de introducción de esta alga roja filamentosa sigue siendo desconocido, pero se ha sugerido que un vector principal es el biofouling en cascos de barcos comerciales.
En muchas localidades mediterráneas tiene efectos adversos sustanciales sobre las comunidades autóctonas al modificar las agrupaciones bentónicas y competir y desplazar especies autóctonas clave (ej. Paramuricea clavata, Cystoseira spinosa y varias especies de esponjas). Su rápido crecimiento, capacidad de aprovechar nutrientes y su persistencia forman la base del éxito de Womersleyella setacea al competir y desplazar a macroalgas e invertebrados bentónicos autóctonos en los fondos rocosos del Mediterráneo. Otra característica de este alga invasora es su capacidad de atrapar sedimentos, evitando la fijación de otras algas filamentosas competidoras. Esto impide el asentamiento de especies autóctonas y la supervivencia de sus fases juveniles, por consiguiente reduciendo la diversidad de especies y composición de las comunidades locales de algas.
Se desconocen.
Cebrian E. Rodríguez-Prieto C., 2012. Marine Invasion in the Mediterranean Sea: The Role of Abiotic Factors When There Is No Biological Resistance. PLoS ONE 7(2): e31135.
Nikolic, V. et al, 2010. Distribution of invasive red alga Womersleyella setacea (Hollenberg) R.E. Norris (Rhodophyta, Ceramiales) in the Adriatic Sea. ACTA ADRIAT., 51(2): 195 – 202.
DAISIE. http://www.europe-aliens.org/speciesFactsheet.do?speciesId=100988
