Scientific Name:

Caulerpa cylindracea

Nombre común:
Sin nombre común
Grupo taxonómico:
Algas

Información

Caulerpa cylindracea es un alga verde con frondas erectas de hasta 11 cm de largo (excepcionalmente 19 cm) que presenta pequeñas ramas redondeadas de aspecto vesicular (también llamadas rámulas). Sus frondas están ligeramente infladas por encima de su fijación al estolón, que se adhiere al sustrato por medio de finos rizoides.

Este alga presenta diferentes morfologías, tamaños y longitud de las frondas dependiendo de la región, profundidad y estación. Puede encontrarse desde la zona intermareal hasta profundidades de más de 60 m.

Caulerpa cylindracea puede reproducirse sexualmente y vegetativamente. Durante la reproducción sexual, la planta entera forma gametos, que se liberan simultáneamente, resultando en la muerte de la planta madre.

La reproducción vegetativa puede ocurrir de tres maneras: mediante crecimiento, fragmentación o formación de propágulos (dispersión de rámulas). La fragmentación puede ocurrir en cualquier parte del alga como consecuencia de causas antropogénicas o naturales, como producidas por las corrientes o al ser comidas por animales. La planta puede propagarse rápidamente a partir de fragmentos.

Caulerpa cylindracea se parece a las dos variedades autóctonas de Caulerpa racemosa. Es particularmente similar a C. racemosa var. lamourouxii f. requienii, pero en esta variedad autóctona la superficie es mucho más lisa, las rámulas de aspecto vesicular son redondeadas pero menos hinchadas y más cortas, y las frondas erectas pueden estar en parte sin ramificar, ligeramente comprimidas o tener una anchura irregular.

En la otra variedad autóctona, Caulerpa racemosa var. turbinata-unifera, el final de las ramas tiene una forma aplanada.

Caulerpa cylindracea Similar Species (0010) ES
Caulerpa racemosa lamourouxii
Caulerpa cylindracea Similar Species (0020) ES
Caulerpa racemosa turbinata

Caulerpa cylindracea es una especie endémica del suroeste de Australia. El modo de introducción de la variedad invasiva de Caulerpa racemosa var. cylindracea en el mar Mediterráneo sigue siendo especulativo; sin embargo, el tráfico marítimo (aguas de lastre y biofouling en cascos de barcos) y el comercio de la acuariofilia son los vectores más probables de la introducción de este alga. C. racemosa aún puede encontrarse en tiendas de acuariofilia y se vende por internet.

Caulerpa cylindracea representa una importante amenaza para la diversidad de los ecosistemas bentónicos costeros (ej. praderas de fanerógamas marinas, fondos de maërl y fondos de sedimento grueso) ya que altera las características del hábitat, compite con las especies autóctonas y produce cambios en las comunidades bentónicas autóctonas.

Actualmente esta especie se encuentra cubriendo muchas áreas costeras. Se considera una de las 100 peores especies invasivas en el Mediterráneo, ya que puede alterar las condiciones físicas y químicas del medio (incluyendo el movimiento de agua, la deposición de sedimento y las características del sustrato), a la vez que causa cambios profundos en las agrupaciones bentónicas de algas e invertebrados.

El impacto económico de Caulerpa cylindracea no se ha cuantificado nunca, aunque existen observaciones sobre redes de pesca obstruidas y rotas y reducción en la captura de pesca por la presencia de esta alga invasiva.

El monótono paisaje marino que produce la dominancia de este alga puede asimismo reducir el atractivo como lugar para el turismo submarino (como pesca con arpón, submarinismo y buceo libre).

Prevención: Se necesita urgentemente una legislación más estricta y normativa locales que controlen las actividades del comercio de la acuariofilia, el transporte marítimo, la pesca y la maricultura con objeto de evitar una mayor expansión de esta especie.

Erradicación: Los estudios o programas de erradicación experimental de C. racemosa en el Mediterráneo son poco frecuentes. Se han utilizado con algo de eficacia en áreas pequeñas (400-1.000 cm2), en particular en zonas restringidas como bahías y puertos. El procedimiento estándar es la extracción manual del alga en intervalos de 3-4 semanas. No obstante, fragmentos de C. racemosa tienden a recolonizar de nuevo estas áreas después de un periodo de 2 a 18 meses.

Verlaque, M., et al. 2000. The Caulerpa racemosa complex (Caulerpales, Ulvophyceae) in the Mediterranean Sea. Botanica Marina 43, 49–68.

http://www.europe-aliens.org/pdf/Caulerpa_racemosa.pdf

Cebrian E., et al. 2011. Exploring the effects of invasive algae on the persistence of gorgonian populations. Biological Invasions DOI: 10.1007/s10530-012-0261-6.

Klein J, Verlaque M., 2008. The Caulerpa racemosa invasion: a critical review. Marine Pollution Bulletin 56, 205–225.

Imagen
Caulerpa cylindracea Illustration

Last Reports