Scientific Name:

Lophocladia lallemandii

Nombre común:
Sin nombre común
Grupo taxonómico:
Algas

Información

Lophocladia lallemandii es un alga roja filamentosa de hasta 15 cm de altura y con ramificación pseudodicótoma, que suele aparecer como un manto de filamentos rojos entrelazados entre sí o con otras algas. Tiene filamentos erectos de 0,5 cm de diámetro que surgen de un disco basal. Se componen de una célula central rodeada de cuatro células pericentrales con muy poca corticación (capa de cubierta exterior).

Se asienta en todo tipo de sustratos (roca desnuda, macroalgas en fondos rocosos, praderas de P. oceanica y comunidades coralinas). Este alga exhibe una acusada producción estacional, con el máximo desarrollo en verano y otoño (cuando la mayoría de individuos tiene estructuras reproductivas) y un declive drástico en invierno.

L. lallemandii se puede reproducir sexualmente y asexualmente, y ambas formas tienen la misma apariencia. Se reproduce sexualmente solo durante el verano y el otoño (de abril a octubre), mientras que su actividad reproductiva vegetativa ocurre todo el año, con un crecimiento mínimo al final del otoño y en invierno. Además, aparte de reproducirse vegetativamente mediante la dispersión de esporas, puede propagarse por fragmentación: Lophocladia se rompe fácilmente y los filamentos que flotan libremente producen pequeños pies de fijación con aspecto de discos que pueden fijarse a una amplia variedad de sustratos flotantes.

La especie puede confundirse fácilmente en el campo con otras especies de algas filamentosas rojas.

Lophocladia lallemandii es una de las numerosas especies de macroalgas que se introdujeron en el Mediterráneo probablemente a través del Canal de Suez, procedentes del mar Rojo. Actualmente se ha extendido por casi todo el Mediterráneo, con la excepción de las aguas marroquíes y el noroeste del Mediterráneo.

Debido a su gran potencial invasivo, L. lallemandii es capaz de cubrir la mayoría de tipos de sustrato, dando al paisaje bentónico una apariencia homogénea. El comportamiento de L. lallemandii parece ser muy agresivo, en particular al colonizar praderas de Posidonia oceanica, ya que forma mantos tan extensos y densos dentro de las praderas que causa un importante descenso en la densidad y crecimiento de fanerógamas marinas que puede llevar a la muerte de las plantas. También afecta a la comunidad de invertebrados que viven en las hojas de P. oceanica, compitiendo por espacio y desplazándola.

Se desconocen.

Ya que puede reproducirse y extenderse tan rápido, es imposible erradicar las poblaciones de L. lallemandii, por lo menos con métodos manuales. La especie podría ser controlada con mayor eficiencia y eficacia, y a menor coste, en los primero estadios del proceso de invasión.

Ballesteros, E., Cebrian, E., Alcoverro, T., 2007. Mortality of shoots of Posidonia oceanica following meadow invasion by the red alga Lophocladia lallemandii. Bot. Mar. 50, 8–13.

Cebrian E, Ballesteros E., 2010. Invasion of Mediterranean benthic assemblages by red alga Lophocladia lallemandii (Montagne) F. Schmitz: depth-related temporal variability in biomass and phenology. Aquat Bot. 92, 81–85.

Deudero S., et al, 2010. Interaction between the invasive macroalga Lophocladia lallemandii and the bryozoan Reteporella grimaldii at seagrass meadows: density and physiological responses. Biological invasions Vol. 12, No 1, 41-52.

Imagen
Lophocladia lallemandii Illustration

Last Reports